Tu hijo no necesita que lo salven, sino que lo desafíen a encontrar su propio camino

Cuando la distancia crece y no sabes cómo alcanzarlo

Has intentado ser paciente, comprensivo, darle espacio, ser firme, severo… pero sigue encerrado en su mundo, cada vez más distante. Te duele ver cómo tu hijo se aísla, pierde la motivación y estalla en enfados que no logras entender. Esa sensación de que ya no sabes cómo alcanzarlo, de que tus intentos no logran sacarlo de esa espiral, es frustrante y agotadora. Quieres ayudarle, pero no encuentras el modo de llegar a él. No es que no lo hayas intentado; es que todo parece no ser suficiente, como si hubiera un muro entre vosotros que no sabes cómo atravesar.

Mi Enfoque: Desafiar y Guiar

(Alicia) – ¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?

(Gato) – Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar.

(Alicia) – No me importa mucho el sitio…

(Gato) – Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes.

La incomodidad como oportunidad para que tu hijo recupere el control

Entiendo que, como padre, a veces te sientes atrapado sin saber cuál es la mejor manera de ayudar a tu hijo. Oscilas entre suavizar la situación para evitar conflictos y endurecer las reglas para que entienda las consecuencias. Pero esa montaña rusa de decisiones solo agota y deja una sensación de que nada es suficiente.

Mi enfoque se centra en un camino diferente. No se trata de proteger ni de imponer, sino de retarlo de forma segura para que aprenda a asumir su responsabilidad y tome decisiones valientes. Aquí, no busco ‘corregir’ su comportamiento desde afuera, sino ayudarle a descubrir que el verdadero cambio viene de adentro, de aceptar la incomodidad como parte del proceso de crecimiento.

Las tres patas sobre las que trabajo:

Salir del ciclo de imponer y ceder

Cuando impones reglas y luego cedes para evitar conflictos, tu hijo solo se siente más perdido. Aquí, lo desafío a tomar sus propias decisiones y asumir las consecuencias, para que vea que él mismo tiene el control.

Fomentar su responsabilidad personal

No se trata de decirle qué hacer, sino de que entienda que la verdadera libertad se gana cuando asume sus actos. Aquí, aprende que la responsabilidad no es una carga, sino una forma de recuperar el control de su vida.

Convertir la incomodidad en crecimiento

El cambio real no llega evitando lo que duele. Desafiarlo a enfrentar lo que teme es lo que lo ayudará a avanzar. Cada paso fuera de su zona de confort es una prueba de que tiene más fuerza de la que cree.

Conóceme

Mentor & Coach

Mi nombre es Eugenio, padre de dos hijos. No soy un terapeuta al uso ni el típico gabinete de psicología, me considero esencialmente un mentor. Mi enfoque no se basa en seguir manuales ni en dar respuestas prefabricadas. Me dedico a acompañar a jóvenes que necesitan más que consejos: necesitan un desafío. Utilizo herramientas de psicología y coaching, no para encasillar, sino para conectar de forma más cercana y práctica. Creo que solo enfrentando lo que nos incomoda es como realmente crecemos. Trabajo desde la honestidad, retando a tu hijo a salir de su zona de confort para que descubra su propio camino.

¿Qué es la mentoría para jóvenes?

Sesiones de mentoría para jóvenes en Madrid

La mentoría para jóvenes es un proceso de acompañamiento personalizado que combina experiencia vital y profesional, mas técnicas de coaching y psicología para adolescentes, para ayudarles a mejorar su autoconocimiento, habilidades sociales y toma de decisiones. Este enfoque integral les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida con una perspectiva positiva y proactiva.

Nadie cambia si no siente la necesidad de hacerlo

Henry Ford

Áreas en las que trabajo con tu hijo

No trabajo desde etiquetas. Cada joven tiene su propio camino y sus propias luchas. Pero aquí hay algunas de las áreas donde puedo ayudar:

Manejar la Presión y la Ansiedad

Le ofrezco un espacio seguro donde puede expresar sus miedos sin ser juzgado/a. Juntos, identificamos las fuentes de su ansiedad y le ayudo a desarrollar herramientas para que aprenda a gestionar la presión y el agobio que siente, sin que esto le paralice en su día a día.

Descubre cómoclick aquíDescubre cómo

Recuperar la motivación

Ayudo a tu hijo/a a reconectar con aquello que de verdad le impulsa, más allá de las expectativas externas. Exploramos sus intereses y pasiones para que recupere la ilusión en los estudios, sus actividades diarias y su vida. El objetivo es que redescubra lo que le hace levantarse cada día con ganas.

Descubre cómoclick aquíDescubre cómo

Fortalecer su autoestima

Acompaño a tu hijo/a en un proceso para que descubra su propio valor, dejando de compararse con los demás y recuperando la confianza en quién es realmente. Trabajamos juntos para que deje atrás las dudas que le frenan y desarrolle una visión más positiva de sí mismo/a.

Descubre cómoclick aquíDescubre cómo

Problemas de conducta o comportamiento

Acompaño a tu hijo/a a entender que sus acciones tienen consecuencias y que puede elegir otra forma de actuar. No se trata de imponerle reglas, sino de ayudarle a tomar responsabilidad por sus decisiones y a gestionar mejor su rabia y frustración para que gane control sobre su vida.

Descubre cómoclick aquíDescubre cómo

Alcanzar una autonomía con el entorno digital

Orientaré a tu hijo/a para que aprenda a usar la tecnología de forma más consciente y equilibrada, reduciendo el impacto negativo que puede tener en su bienestar. Le ayudo a encontrar un punto medio donde el uso digital no le consuma, sino que sea una herramienta que sume a su vida.

Descubre cómoclick aquíDescubre cómo

Desarrollar habilidades sociales

Si tu hijo/a se siente incómodo/a o inseguro/a en sus relaciones, le ayudo a desarrollar habilidades para comunicarse mejor, conectar auténticamente y expresar lo que realmente siente. Aprenderá a relacionarse con los demás desde un lugar de seguridad y confianza, sin temer al rechazo o al juicio.

Descubre cómoclick aquíDescubre cómo

La Incomodidad como Motor del Crecimiento

Si tu hijo está atravesando un momento difícil, es porque ha llegado al límite de lo que puede manejar por sí solo. A veces, el único camino hacia adelante es pasar por esa incomodidad, no evitarla.

Tres principios que exploramos en las sesiones

La incomodidad no es el enemigo

Cuando tu hijo empieza a ver la incomodidad como una señal de que está creciendo, en lugar de un obstáculo, se abre a nuevas posibilidades.

El esfuerzo trae recompensas

La satisfacción no viene de que todo sea fácil, sino de lograr aquello que cuesta. Aquí aprende a valorar el esfuerzo porque descubre que tiene un impacto real en cómo se siente consigo mismo.

El miedo no debe detenernos

Aprender a vivir con el miedo, a caminar con él, es la verdadera valentía. No se trata de eliminar el miedo, sino de atreverse a actuar a pesar de él.

Este proceso no es para quienes buscan un cambio inmediato o soluciones fáciles. Pero si estás dispuesto a que tu hijo pase por un proceso donde será desafiado, donde tendrá que enfrentarse a sí mismo para encontrar su fuerza interior, aquí estoy para guiarle.

Reserva una primera sesión y comencemos juntos este camino de transformación.

Dónde Trabajo

Mi vida personal se desarrolla entre Colmenar Viejo, donde vivo, y el distrito de Hortaleza en Madrid, donde tengo un espacio en un coworking. Realizo sesiones presenciales en cualquiera de las dos ubicaciones, según lo que necesites. Y también ofrezco la opción de sesiones online para quienes prefieran conectarse desde cualquier lugar.

Colmenar Viejo

Calle de las Higueras 6, 28770. Colmenar Viejo. Madrid.

Sesiones en un espacio tranquilo y privado en Colmenar Viejo, donde los jóvenes pueden reconectar y sentirse cómodos explorando sus propios intereses.

Online

Calle de las Higueras 6, 28770. Colmenar Viejo. Madrid.

Para mayor flexibilidad, también ofrezco sesiones Online, adaptadas a la comodidad de tu hijo desde casa o cualquier lugar.

Hortaleza

Calle de Andorra 22, 28043. Hortaleza. Madrid.

En Hortaleza, Madrid, ofrezco un lugar accesible y seguro, pensado para brindarles a los jóvenes el apoyo cercano que necesitan.

Honestamente, no

Ningún proceso de este tipo, si es honesto, puede garantizar un resultado específico. La efectividad de la mentoría depende de muchos factores, incluyendo la disposición del joven a participar activamente, la naturaleza de los desafíos que enfrenta y el apoyo del entorno familiar. Mi compromiso es proporcionar un ambiente seguro y de apoyo, ofrecer herramientas prácticas y emocionales, y acompañar al joven en su proceso de crecimiento y desarrollo personal. El éxito se mide por el progreso individual y la capacidad del joven para aplicar lo aprendido en su vida diaria. Si bien no se puede garantizar un resultado exacto, el objetivo es lograr cambios significativos y duraderos que mejoren el bienestar emocional y relacional del joven.

De los 13 a los 23 años

La mentoría para jóvenes abarca desde la preadolescencia hasta la adultez temprana, es decir, de los 12 y los 25 años. Es importante entender que la adolescencia no termina exactamente a los 20 años, como a menudo se cree. El objetivo es proporcionar apoyo y orientación adaptados a la edad y situación particular de cada joven, ayudándoles a navegar los desafíos de su vida y a construir una base sólida para su futuro.

Amplia gama

Trabajo con una amplia gama de dificultades y problemas que pueden enfrentar los jóvenes y adolescentes. Estos incluyen, pero no se limitan a: Problemas de Autoestima, Ansiedad y Estrés, Trastornos Alimenticios, Problemas Relacionales, Presión Académica, Identidad y Propósito, Depresión leve, Dependencia Emocional, Comportamientos Autodestructivos. Etc. Cada joven es único y, por tanto, adapto mis métodos y estrategias a sus necesidades específicas, asegurándome de proporcionar el apoyo más adecuado para su situación particular.

No rotundo

No, mi enfoque de mentoría no está diseñado para tratar enfermedades mentales. La mentoría se centra en el desarrollo personal, el autoconocimiento, y el manejo de desafíos emocionales y de comportamiento, pero no sustituye el tratamiento profesional de trastornos mentales diagnosticados. Si un joven presenta síntomas de una enfermedad mental, es fundamental que reciba atención de un profesional de la salud mental, como un psicólogo clínico o un psiquiatra. Puedo colaborar con estos profesionales para proporcionar un apoyo complementario, pero no reemplazo el tratamiento médico especializado.

Solo y sin intermediarios

Trabajo solo y no formo parte de ningún gabinete. Todo el proceso de mentoría lo llevo a cabo personalmente, asegurando un acompañamiento cercano y continuo. Mi objetivo es ofrecer un apoyo personalizado, sin intermediarios, y a un precio accesible.

Tengo dos localizaciones para sesiones presenciales:

- Colmenar Viejo: Realizo las sesiones en mi propia casa, en un entorno tranquilo y privado, ideal para trabajar de manera cómoda y sin interrupciones.

- Hortaleza (Madrid): Utilizo el coworking Optimismus, un espacio acogedor y profesional que facilita el acceso y ofrece un ambiente cómodo y discreto.

La elección de estas localizaciones me permite ofrecer flexibilidad y adaptarme a las necesidades de cada persona. Cada espacio está pensado para proporcionar un entorno seguro y adecuado para el trabajo emocional.

SI

Aunque prefiero un trato más directo que ofrece el cara a cara, entiendo que hay personas que no residen en Madrid o tienen dificultades para desplazarse. Por ello, también ofrezco la opción de realizar las sesiones de mentoría online. Las sesiones online se llevan a cabo a través de plataformas de videoconferencia, lo que permite mantener una comunicación efectiva y un seguimiento cercano, sin importar la ubicación. Este formato es flexible y puede adaptarse a las necesidades y horarios de cada joven, asegurando que reciban el apoyo necesario de manera conveniente. Si bien el contacto personal puede ofrecer ciertos beneficios adicionales, las sesiones online han demostrado ser igualmente efectivas para abordar los desafíos emocionales y personales de los jóvenes.

Hasta que se alcancen los objetivos establecidos

El proceso de mentoría dura hasta que se alcanzan los objetivos establecidos al inicio del mismo. La duración es variable y depende de varios factores, incluyendo la naturaleza de los objetivos, el compromiso del joven, y la frecuencia de las sesiones. Algunos jóvenes pueden lograr sus metas en unos pocos meses, mientras que otros pueden necesitar un año o más. Durante las sesiones iniciales, trabajamos juntos para definir metas claras y un plan de acción, lo que nos ayuda a estimar una duración aproximada. Es importante tener en cuenta que la mentoría es un proceso flexible y se adapta a las necesidades y el progreso individual de cada joven.

Solo va a ser una reunión con un asesor

Cada adolescente y cada joven son un mundo y las dificultades o los problemas por los que pasan son muy diferentes en función del individuo. Si tu hijo quiere acceder a ir a una sesión de mentoría, un porcentaje del trabajo ya está hecho, ya que solo se puede ayudar a quien quiere ser ayudado. Desgraciadamente, no siempre contamos con la colaboración y voluntad del joven para iniciar un proceso de mentoría. Si este es tu caso, te propongo lo siguiente: Habitualmente, existe miedo o recelo a acudir a un psicólogo, ya que parece que si vamos estamos locos, somos unos “pringaos”, o somos unos raritos. La mentoría NO ES TERAPIA. Una invitación que podéis hacer a vuestro hijo es decirle que va a realizar una entrevista con un asesor, no un psicólogo. Le podéis comentar que simplemente va a acudir a una reunión con un asesor de jóvenes para charlar sobre las soluciones a sus dificultades o problemas, sin más, y que solo va a ser UNA reunión. De esta manera, disminuimos la presión y el estigma asociados a la búsqueda de ayuda profesional.

Nota sobre el lenguaje
Para hacer el texto más sencillo, uso “hijo” de forma genérica, refiriéndome tanto a hijos como a hijas. Aunque entiendo la importancia del lenguaje inclusivo, prefiero un estilo directo que no complique la lectura. En español, el uso del masculino genérico sigue siendo común y se interpreta de manera inclusiva en muchos contextos. Al final, lo que importa es que mi trabajo está dirigido a todos los jóvenes, sin importar su género. Hagámoslo sencillo.